BLOG

Las Obligaciones reales de la Ley LOPIVI, mucho más que un protocolo copiado

Diego Davalillo De Luis • 5 de febrero de 2025

Cuando hablamos de la Ley LOPIVI (Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia), muchos creen que basta con copiar y pegar un protocolo de internet y listo, problema resuelto. Pero, ¿de verdad confiarías en una organización que "protege" a los menores con un documento que ni siquiera han leído?


La protección infantil no es una broma ni un mero trámite administrativo. Es un compromiso real que toda organización que trabaje con menores debe cumplir. No se trata solo de tener un papel firmado, sino de implantar medidas efectivas, formar al personal y garantizar entornos seguros. Si crees que simplemente descargando un protocolo genérico estás cumpliendo con la ley, estás en un error.


¿Llevarías a tu hijo a una organización que copia y pega su protocolo?


Imagina que tienes que elegir un colegio, una academia o un club deportivo para tu hijo. Te muestran orgullosamente su "protocolo de protección infantil", pero te das cuenta de que lo han descargado de internet sin adaptarlo, sin implementarlo y sin formar a su personal.


¿Eso te daría tranquilidad?


🔴 Si el protocolo solo está en un papel y no en la práctica, NO protege a nadie.

🔴 Si el personal no sabe cómo actuar ante un caso de abuso, NO protege a nadie.

🔴 Si el centro no ha adaptado el protocolo a su realidad, NO protege a nadie.


Si una organización no se toma en serio la seguridad de los menores, ¿por qué confiarles lo más valioso que tienes?


Obligaciones Reales de la Ley LOPIVI


La Ley LOPIVI impone una serie de obligaciones concretas a todas las entidades que tienen contacto habitual con menores, entre ellas:


1. Designación de un Responsable de Protección del Menor

Cada organización debe nombrar a una persona encargada de velar por el cumplimiento de las medidas de protección infantil. Este responsable debe estar formado y tener la capacidad de actuar ante cualquier situación de riesgo.


2. Elaboración e Implementación de un Protocolo de Actuación

El protocolo no es solo un documento descargado de internet. Debe ser adaptado a la realidad de la organización, incluyendo:

  • Medidas preventivas.
  • Procedimientos de actuación en caso de sospecha de violencia o abuso.
  • Medios de comunicación y denuncia accesibles para los menores.


3. Formación Obligatoria para Todo el Personal

No basta con que el responsable sepa de protección infantil, todo el personal que tenga contacto con menores debe recibir formación. Desde entrenadores deportivos hasta docentes y monitores, todos deben conocer cómo actuar ante una situación de riesgo.


4. Canal de Denuncias Adaptado para Menores

Las organizaciones deben disponer de un canal de denuncias seguro y accesible para que los menores puedan comunicar cualquier situación de riesgo de manera confidencial y sin represalias.


5. Auditorías y Seguimiento del Cumplimiento

No es suficiente con tener un protocolo y archivarlo. La Ley exige auditorías periódicas para comprobar que las medidas se cumplen de forma efectiva y que los menores están realmente protegidos.


La diferencia entre cumplir y aparentar que cumples


Si una organización realmente se preocupa por la seguridad de los menores, invierte en un protocolo adaptado, en formación real y en un sistema de prevención efectivo. No basta con aparentar que cumplen. No basta con "tener un papel".


 Si tu organización trabaja con menores, haz las cosas bien. Nosotros te ayudamos a cumplir con la Ley LOPIVI de verdad, no solo en el papel.

Share by: