BLOG

Nuevo protocolo obligatorio, protocolo LGTBI

Diego Davalillo De Luis • 11 de febrero de 2025

Otro protocolo más: ¿Desde cuándo y para quién?


Sí, otro más. Con el nuevo Protocolo LGTBI, se suma una obligación más a la ya extensa lista de normativas que las empresas deben cumplir. Desde el 2 de marzo de 2024, todas las empresas con más de 50 empleados deben contar con este protocolo de forma obligatoria. No cumplir con ello supone sanciones económicas y restricciones en la actividad empresarial.


El compromiso con la diversidad y la inclusión ya no es solo una opción, sino una obligación legal para muchas empresas en España. Con la entrada en vigor de la Ley 4/2023, todas las empresas con más de 50 empleados están obligadas a contar con un Plan LGTBI, que incluye un protocolo específico para garantizar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI en el entorno laboral.


¿Qué empresas deben implantar el Protocolo LGTBI?


Desde el 2 de marzo de 2024, todas las empresas que tengan una plantilla de 50 o más trabajadores están legalmente obligadas a implementar este protocolo. Esto implica que deben:


  • Contar con un protocolo antiacoso específico para proteger a las personas LGTBI.
  • Implementar medidas de sensibilización y formación para toda la plantilla.
  • Establecer mecanismos claros para prevenir, detectar y actuar ante situaciones de discriminación o violencia.
  • Negociar el Plan LGTBI con la representación legal de los trabajadores y registrarlo oficialmente.


Esta obligación afecta tanto a empresas del sector público como privado, sin importar su actividad económica. Además, es importante recalcar que buscar un protocolo en Google no es la solución, ya que cada empresa tiene particularidades que requieren un protocolo adaptado. Si surge un problema en el futuro, el "señor Google" no atenderá el teléfono para resolverlo, por lo que es esencial contar con profesionales especializados en la materia.


¿Cuáles son las sanciones por no cumplir con el Protocolo LGTBI?


No cumplir con esta normativa puede suponer importantes riesgos para la empresa, incluyendo:


  • Multas de entre 200 y 150.000 euros, según la gravedad de la infracción.
  • Prohibición de contratar con la Administración Pública hasta que se subsane el incumplimiento.
  • Sanciones adicionales en caso de denuncias o inspecciones laborales que detecten discriminación o acoso por razones de orientación sexual o identidad de género.
  • Deterioro de la reputación empresarial, lo que puede afectar la relación con clientes, proveedores y empleados.

¿Cómo implantar el Protocolo LGTBI en tu empresa?


Para cumplir con la normativa, las empresas deben seguir una serie de pasos:


  • Realizar un diagnóstico inicial sobre la situación de la empresa en materia de diversidad.
  • Negociar el Plan LGTBI con los representantes legales de los trabajadores.
  • Redactar e implementar el protocolo antiacoso y otras medidas de inclusión.
  • Ofrecer formación y sensibilización a toda la plantilla.
  • Registrar el protocolo en los organismos correspondientes.
  • Realizar seguimiento y revisiones periódicas para garantizar su efectividad.

Si tu empresa está obligada a implementar el Protocolo LGTBI y aún no ha dado los pasos necesarios, es fundamental actuar cuanto antes. En [Nombre de tu empresa], te ayudamos a cumplir con la normativa, evitando sanciones y promoviendo un entorno laboral inclusivo y seguro para todos.


Contacta con nosotros y garantiza que tu empresa esté al día con la legislación.


Share by: