BLOG

REGISTRO DIARIO DE LA JORNADA LABORAL: EL REGISTRO TAMBIÉN PUEDE SER DECISIVO PARA LAS OBLIGACIONES IMPUESTAS POR  LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS Y GARANTÍA DE DERECHOS DIGITALES

D&C Consulting • 20 de marzo de 2019

 

Porsencillo que parezca, en el “manual del empresario” no se incluye el términosencillo, y mucho menos cuando nos movemos por el terreno legal.

 

Cadavez son mayores las obligaciones a cumplir, y a partir de mayo tenemos queanotar en el calendario una más: el registro diario de la jornada laboral. Estamedida se ha incorporado mediante el Real Decreto*ley 8/2019, de 8 de marzo, demedidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboralen la jornada de trabajo.

 

Lasempresas deberán garantizar el registro diario de la jornada, el cuál deberáincluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo decada empleado, sin perjuicio de la flexibilidad horario. La organización yforma de documentar el registro de la jornada deberá pactarse en la negociacióncolectiva o instrumentalizarse mediante acuerdo de empresa. En su defecto, elempresario podrá decidir, previa consulta con los representantes legales de lostrabajadores, cómo organizará y documentará el registro de la jornada.

 

Estosregistros deberán conservarse durante cuatro años, permaneciendo a disposiciónde los trabajadores, sus representantes legales y la Inspección de Trabajo ySeguridad Social. Su incumplimiento se considerará sanción grave.

 

Parano estar claro, parece que en las líneas anteriores le hemos dado luz al textonormativo pero, ¿si hay un sistema de distribución irregular de la jornada,pactado o decidido por la empresa, al amparo del artículo 34.2 del ET ¿cómo seregistra? ¿el siguiente paso será regular la flexibilidad horaria? ¿deberáregular el Gobierno las especialidades en las obligaciones de los registros dejornada para aquellos sectores, trabajos y categorías profesionales que lorequiera? El convenio, ¿ha de ser de empresa o puede ser sectorial? Y, ¿si nohay representación de los trabajadores? Y ¿cuál es la infracción?

 

Enfin, muchas preguntas alrededor de una medida considerada de “extraordinaria yurgente necesidad”. ¿Realmente es de extraordinaria y urgente necesidad?

 

Locierto es que, la forma de llevanza del registro también puede ser decisivapara las obligaciones impuestas por otras leyes, como la Ley de protección deDatos y Garantía de Derechos Digitales. Si tienes alguna duda o todavía nocumples con esta norma, en D&C Consulting podeos ayudarte.

 

Share by: